Inventario Cívico
Nos hemos propuesto crear un Inventario de los problemas que acucian a nuestro país, en los ámbitos nacional, provinciales y urbanos.
Remita su sugerencias por intermedio de las siguientes direcciones electrónicas
bibliotecasrurarg@gmail.com y rarulrural@gmail.com
INVENTARIO CIVICO
Responde a la necesidad de inventariar los problemas existentes en el país, para estudiar las posibles soluciones, en procura de una Nación organizada, justa, eficiente y solidaria.
Se considera, en general, que el país se encuentra salvo excepciones, en un estado ineficiencia administrativa, ocupado por muchos funcionarios públicos sin la debida capacidad y/o que medran en su beneficio, en vez de procurar un desarrollo adecuado.
El Inventario Cívico arroja un preocupante resultado, pues en todas las actividades y niveles de la administración pública, se advierte esa situación cuando no de hechos de corrupción, que no encuentran solución ni castigo, no obstante multiplicarse la existencia de delitos públicamente reconocibles y que no son debidamente investigados.
A esto se suma la falta de continuidad en los proyectos y una pérdida de los valores cívicos fundamentales, que sólo encuentran recepción en muchas entidades privadas cuando, por el contrario, los funcionarios deberían ser un ejemplo de eficacia y rectitud.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Anarquía administrativa
Designaciones sin concursos
Empleados que no desempeñan tareas, trabajan menor horario o no revisten las condiciones necesarias para la labor que realizan.
Incumplimiento de las normas legales
Innecesarias retribuciones a Concejales y otros funcionarios electos
Nombramientos innecesarios
Malversaciones de caudales públicos
Sistemas organizativos ineficientes
Sobornos
AGRO
Aumento de los desiertos
Ausencia de una política de colonización y desarrollo agrícola
Campos sin explotar
Deforestación y falta de forestación
Desaparición de pueblos
Falta de control para evitar desmejoramiento de tierras
Presión tributaria
ÁMBITO POLÍTICO
Actos con multitud de “adherentes” pagados
Autoritarismo y conductas antidemocráticas
Ausencia de acuerdos sociales destinados al desarrollo nacional
Beneficios y vinculaciones por parentesco
Caudillismo
Clientelismo
Contratación de familiares
Creación de Fundaciones para interés político
Descontrol de las concesiones
Enriquecimiento ilícito y otras corrupciones
Faltar a su obligado desempeño laboral
Falta de consenso y debate nacional
Falta de contraprestación en planes trabajar
Falta de información y/o persecución al periodismo
Falta de un pacto social
Falta de una política Federal
Inexistencia de planes que trasciendan al gobierno de turno
Fondos reservados
Gastos de publicidad innecesaria para promover obras que se realizan
Gastos no debidos y/o innecesarios
Incumplimiento de promesas electorales
Índices más altos de percepción de la corrupción pública en el mundo
Innecesaria continuación del “Estado de Emergencia Económica”
Ineptitud
Intervención en campañas políticas, ocupando cargos públicos
Inmoralidad y mendacidad
Jubilaciones de privilegio
Las fechas históricas se utilizan para campañas políticas
Manejo absolutista de presupuestos públicos
Manipulación de estadísticas
Necesidad de equipos eficaces de planeamiento
Otorgamiento de planes a punteros y/o con intereses políticos
Privilegiar los intereses personales y políticos, en perjuicio de los públicos
Presión a la prensa y negativa a la debida información pública
Sobornos para lograr ser electos
Sobresueldos
Superpoderes
Viajes al extranjero acompañados por cortejos a costa del erario
CALIDAD DE VIDA
Adicciones y permitido público tráfico de drogas
Alcoholismo
Aumento y no transformación de las villas de emergencia
Falta de control de calidad y sanidad en alimentos
Familias y personas sin techo en las ciudades y sin tierra en el campo.
Inseguridad
Notorias desigualdades sociales
Violencia familiar y general
DEMOCRACIA
Abuso de autoridad.
Corrupción en los candidatos
Creación de serios antagonismos por el oficialismo
Degradación de las instituciones democráticas
Desconocimiento de los candidatos por los electores
Desigualdad publicitaria en campañas políticas
Duda en la transparencia de los comicios
Electores sobornados y conducidos a las urnas, con fondos públicos
Falta de representatividad
No se cumplen los postulados democráticos
Padrones con defectos
EDUCACIÓN
Alto grado de incultura de nuestros adolescentes y jóvenes actuales
Ausencia de una política educativa nacional
Bajos resultados en los niveles educacionales
Crisis educativa
Desigualdad educativa
Exceso de profesionales mal formados
Facilismo
Falta de educación cívica
Magros presupuestos y sueldos docentes
Mala calidad edilicia
Necesidad de lograr acuerdos para superar los paros constantes
Pérdida de los hábitos de estudio y de la cultura del trabajo
Pésima calidad educativa
Promociones automáticas
EMIGRACIÓN
Profesionales capacitados en el país que emigran en cantidad apreciable o
ciudadanos que buscan otros horizontes para lograr un trabajo que no logran en la Argentina
ENERGÍA
Grave déficit energético y la falta de un imprescindible plan inmediato para comenzar a trabajar en proyectos para lograr energías alternativas
FUERZAS ARMADAS
Preocupante deterioro de las fuerzas armadas, las que deberían ser reacondicionadas y destinadas a ser utilizadas en trabajos educativos y comunitarios, además de los específicos.
FUERZAS DE SEGURIDAD
El nivel de las fuerzas de seguridad, ya sea la Policía Federal o provinciales es deficiente, debido al bajo nivel de sueldos y capacitación; así como su dedicación a la prevención, control y represión del delito.
INGRESO PÚBLICO
Abuso en el que corresponde porcentajes a las provincias
Mala distribución
Manejo incorrecto de impuestos y retenciones
INMIGRACIÓN
Bienvenidos los inmigrantes, pero sin la explotación de la que ahora son víctimas y con el debido control y posibilidades de sumarse como ciudadanos.
INSEGURIDAD JURIDICA
Apropiación de ahorros
Impedirse el libre tránsito con cortes de rutas y calles
Inseguridad en diferentes niveles
Incumplimiento de las leyes
Legislación penal inadecuada
Temor de la población por los delitos contra las personas
Violación del Estado de Derecho al atentar contra la División de Poderes
NACIONES INDÍGENAS
Abusos por parte de los políticos locales
Estado de indigencia
Incumplimiento de la entrega de tierras
Pérdida de sus idiomas y tradiciones
MEDIO AMBIENTE
Basurales a cielo abierto
Ciudades y caminos sucios y descuidados
Contaminación de ríos y napas de agua, con desechos industriales y efluentes cloacales
Contaminación urbana
Deterioro
Delitos ecológicos
Degradación del medio ambiente
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Falta de radios y canales de TV formativos
Servicio de correo ineficiente
Telefonía con alto precio
Violación al derecho de intimidad
MINERÍA
Enajenación de los recursos naturales no renovables
Concesiones con contratos leoninos para el pago de regalías
Escasa investigación minera
Explotaciones contaminantes
MINORIDAD
Abandono de la niñez
Alcoholismo y horarios inadecuados en lugares bailables
Burocracia excesiva para adopciones
Explotación de menores por proxenetas
Delincuencia
Desnutrición
Menores viviendo en la vía pública, indigencia y drogadicción
PREVISIÓN
Incumplimiento de las actualizaciones
Jubilaciones de privilegio
Mala atención médica
Pauperización de los jubilados
POBREZA
Alarmantes niveles de pobreza extrema
PODER JUDICIAL
Avance del Poder Ejecutivo
Códigos Procesales inadecuados
Consejo de la Magistratura incompetente y manipulado
Desgano laboral
Falta de independencia
Ineficiencia
Investigaciones defectuosas que llevan a la prescripción de las causas
Significativos aumentos patrimoniales de algunos jueces
PODER LEGISLATIVO
Ausencia de independencia
Exceso de legisladores
Falta de representación
Legisladores que no cumplen sus funciones
Otorgamiento de superpoderes a nivel nacional y provinciales, casi la suma del poder público
Subsidios con interés político
Sumisa obediencia partidaria
Venta de legisladores
RECURSOS NATURALES
Descuido
Desnacionalización
RELACIONES EXTERIORES
Aislamiento parcial internacional
Diplomáticos sin experiencia y no profesionales
Falta de profesionales
Innecesarias crisis diplomáticas
Mal manejo
Relaciones parciales
Representaciones inadecuadas
SALUD
Contaminación por desechos industriales
Enfermedades endémicas
Hospitales sin recursos
Niñez desnutrida
Pésima asistencia médica
Falta de redes cloacales y servicios de agua
SEGURIDAD
Ciudadanos expuestos a una constante y creciente inseguridad
SINDICALISMO
Falta de libertad gremial
La mayoría de sus dirigentes presentan los mismos vicios que los políticos
SISTEMA CARCELARIO
Cárceles abarrotadas
Ineficiente e incapaz de dar una solución adecuada a la reinserción del delincuente
TRANSPORTE
Los habitantes del país subsidian a los viajeros de las grandes urbes
Los medios de transporte público son muy deficientes.
Subsidios oficiales o «compensaciones a concesionarios, por obras no realizadas
TURISMO
Salvo excepciones malas condiciones para el turista
URBANISMO
Falta de una adecuada previsión y cumplimiento edilicio
Mantenimiento de las villas de emergencia
VÍAS DE COMUNICACIÓN
Ausencia de control y educación vial
Calles poceadas y defectuosas
Caos en el tránsito urbano
Deficiente estructura vial
Falta de caminos y autopistas
Ferrocarriles escasos y mediocres
Multiplicidad de accidentes
Falta de control y educación vial
Ómnibus de corta, media y larga distancia con mal servicio
Sin flota marítima
Subterráneos
Vías aéreas escasas, obsoletas y sin medios técnicos