Proyecto A.VI.SA
Alimentación, Vivienda, Salud.
A través de decenas de años, miles de voluntarios han trabajado y siguen trabajando denodadamente para paliar graves falencias de nuestra sociedad, en lo referente a la situación de desamparo en que se encuentran millones de conciudadanos, desposeídos en cuando a Alimentación, Vivienda y Salud.
Entendemos por conciudadanos también a quienes, protegidos por nuestra Constitución Nacional, migran a la Argentina en busca de mejores horizontes y se ubican dentro de los sectores marginados de nuestra sociedad, con los mismos problemas.
No podemos dejar de reconocer, dejando de lado partidismos políticos, el esfuerzo de algunos gobiernos y, especialmente del actual, en buscar soluciones respecto de la alimentación y vivienda.
Sin embargo, no obstante ese mérito, del voluntariado y del gobierno, las soluciones son parciales para poder llegar a resolver esos inconvenientes en su total magnitud, siendo necesaria una acción mucho más amplia y decidida que debe surgir, sin lugar a dudas, del área oficial.
El remedio tiene que ser lograr que parte del presupuesto dedicado a dichos temas, sea aumentado por recortes de gastos innecesarios y la creación de impuestos específicos a quienes gozamos de mejores condiciones de vida.
Existe esa deuda interna y debemos trabajar para honrarla.
ACTIVIDAD
Nos proponemos organizar sendas bases de datos para cada uno de los asuntos señalados (Alimentación, Vivienda y Salud) en los que incluiremos a todas las organizaciones que perseveran voluntariamente.
Invitaremos a sumarse a este Proyecto a sus miembros y, también, a todas las personas de buena voluntad que coincidan en la necesidad de esta acción.
Convocaremos a especialistas y a otras entidades.
Presentaremos proyectos de leyes respecto de esas áreas y buscaremos el apoyo de la población.
Nos organizaremos como un Movimiento sin Comisiones y solamente con la formación de una Asamblea Permanente, integrada por quienes se adhieran a este proyecto.
Buscaremos esas adhesiones en todo el país.
Creemos que, de ser aprobadas las leyes que propugnaremos, los recursos que se destinen a esos fines específicos deberían ser administrados en conjunto por las autoridades oficiales y los miembros de las ONGs que, voluntariamente, se dedican a los temas expuestos.
SEMBRAREMOS ESAS IDEAS, PROCURANDO MULTIPLICAR LOS NÚCLEOS QUE PARTICIPEN EN ESTE MOVIMIENTO
INVITAN
Asociación Acción Cívica - 2005-2013
Bibliotecas Rurales Argentinas - 1963-2013
Biblioteca Virtual Universal - 1999-2013
Cada una de estas Entidades convocará a sus voluntarios, adherentes y donantes, que a través de tantos años conforman decenas de miles de personas.