Propuestas
ALGUNAS PROPUESTAS PARA ANALIZAR
AGRO
Colonización mediante organizaciones comunitarias (ver más)
Control de siembras para evitar desmejoras en tierras (ver más)
Desarrollo de la acción cooperativa (ver más)
Tecnificación con supresión de impuestos a la maquinaria agrícola (ver más)
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Agilización de trámites (ver más)
Aumento de penas para el enriquecimiento ilícito; delito que no sea excarcelable
Carrera de empleado público para toda la administración (ver más)
Creación del Cuerpo de un verdadero Abogados del Estado, sin asesorías parciales (ver más)
Designaciones por concurso en todos los casos , controlados por los participantes (ver más)
Escalafón único para todos los empleados públicos
Racionalización
AMBITO POLÍTICO
Código de Ética Política (ver más)
Reimplantación del juicio de residencia política
Revocación de mandatos, por incumplimiento, a legisladores y otros funcionarios
Supresión de sueldos a Concejales y Legisladores locales
CALIDAD DE VIDA
Planes sociales administrados por ONG
Alimentos básicos al costo
Control de la calidad laboral, sanitaria y alimenticia.
Protección del medio ambiente
Real cumplimiento de las leyes ecológicas
CULTURA
Creación de medios de difusión , financiados por los medios comerciales, para hacer conocer la realidad cultural
DERECHOS HUMANOS
Ser otra voz de los sin voz ( ancianos, detenidos, indígenas, indigentes, inmigrantes, insanos, niños, personas por nacer )
EDUCACIÓN
Becas de honor
Dotar a los alumnos de los necesarios elementos de estudio
Mejorar la calidad educativa
Retribuciones adecuadas a docentes
FUERZAS DE SEGURIDAD
Constante profesionalización
Ingreso únicamente como oficiales
Jerarquización de las fuerzas con adecuadas mejoras salariales y exigencias laborales
NACIONES INDÍGENAS
Devolución de tierras
Educación bilingüe
PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA
Acción cívica de las Fuerzas Armadas, en conjunto con ONG
Cajas Previsionales administradas por los interesados
Dirección de algunas áreas del Ejecutivo
Facilitar denuncias y querellas de los ciudadanos
Plebiscitos periódicos y consultas parciales
Servicio cívico-político
PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN
En foros y comisiones se estudiarán las siguientes propuestas
Implantar el horario discontinuo
Los Tribunales no cerrarán por vacaciones
Eliminar la categoría de meritorios
Ingreso obligatorio de empleados, en todos los casos, por concurso ( antecedentes, oral y escrito). Jurado integrado por representantes del Poder Judicial, Asociación de Magistrados, Asociación de Empleados Judiciales y de todos los Colegios de Abogados.
Se sostiene que los jueces deben pagar Ganancias, lo que no afectaría la intangibilidad de los salarios protegida por la Constitución Nacional.
Obligatoriedad, para todos los empleados., salvo personal técnico y maestranza, de cursar y mantenerse en la carrera de abogacía
Significativo aumento del pago a los empleados por título universitario
Impedimento para que los jueces y funcionarios judiciales tengan actividad docente en horario judicial
Instaurar el impulso procesal de oficio para los Tribunales Civiles y Comerciales
Disposición que permita a los Colegios de Abogados y a las ONG revisar expedientes finalizados
Creación del cargo de Vocero del Poder Judicial
Autarquía financiera del Poder Judicial
Libre acceso a las manifestaciones de bienes de magistrados y funcionarios, sin identificación de inmuebles y/o vehículos
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
Se propone su integración únicamente por abogados y magistrados
Los candidatos a jueces deberán haber ejercido la profesión de abogado, durante un cierto período a determinar; lo cual también será parte de la carrera judicial.
La excesiva morosidad en las designaciones de jueces para cubrir vacantes, con las consiguientes complicaciones de juzgados vacantes por largo tiempo, se podrá evitar mediante el simple método de aprobar designaciones en reserva y a medida que se vayan produciendo las vacantes, asignar por orden y en forma inmediata el reemplazo. |